

Corrimos con tal libertad por el perímetro como cuando éramos a penas unos niños. Entre las piedras más pequeñas, renacía un punto amarillo -un amarillo vivaz-, era la flor de Amancae la que, según decían mis padres, ya nunca más volvió a florecer en El Rímac debido a la superpoblación de este Distrito. Fue una fiesta para nuestra vista adolescente encontrar aquel tesoro. Ya no queríamos volver a nuestras casas. Pero nos habíamos ausentado por un día y medio. El frío y el hambre, nos hizo cambiar de idea.
Nuestro pacto de caballeros fue convertir el lugar en nuestro refugio y visitarlo siempre. Entonces, bautizamos las lomas como “el paraje más hermoso” en una Lima que se llenaba de contaminación. Ya han pasado muchos años desde la primera visita, no hemos dejado de caminar y respirar aire puro en lo más alto de El Rímac.

Hoy, con ojos de adultos, reflexionamos acerca de que, por su belleza e historia, debemos preservar este ecosistema –uno de los pocos que quedan en la costa de Lima- y estudiar el modo de condicionarlo para que muchas personas puedan visitarlo y apreciar sus bondades durante las épocas de otoño e invierno.
Asimismo, cuidar y proteger las especies silvestres que crecen en la loma, sobre todo la flor de Amancae que se encuentra en extinción.
6 comentarios:
Wow! Extraordianrias fotos...
Quien es ese intrepido muchacho encima de esa cumbre??
Que osado.
LLEVAME CONTIGO PAPI!
Me gusta el paisaje
Soy un poco subido de peso ¿Puedo ir o tendré problemas?
Me dicen que una pareja de gorditos ya se pasearon por ahí
A ver si avisan algo pe
Hola Mi nombre es Manuel y soy Scout, y con gusto escucho los comentarios y experiencias en las lomas del Rimac, yo pensaba que ya no existian y que de un pasado muy antiguo,pero gracias a Dios ustedes las han vuelto a descubrir, los felicito y porfa quisiera yo tambien conocerlas, y si me pudieran servir de guias. Gracias, esperare su respuesta.
Manuel Medina
Hola que tal , yo tambien soy habitante de Flor de amancaes- rimac , y en gran parte me siento orgulloso de vivir cerca a las lomas, ya q es un lugar bello, en las epocas de invierno,y claro me siento preocupado por el excesivo aumento de poblacion, es un lugar que debemos de fomentar la visita, para el bien de los pobladores, pero siempre protegiendo el ambiente, debemos de ver la forma de presentar un proyecto a lamunicipalidad del rimac. Bueno espero contar con cualquier ayuda con ustedes Mi nombre es Jose Suarez Torres, bIOLOGO
Hola que tal , yo tambien soy habitante de Flor de amancaes- rimac , y en gran parte me siento orgulloso de vivir cerca a las lomas, ya q es un lugar bello, en las epocas de invierno,y claro me siento preocupado por el excesivo aumento de poblacion, es un lugar que debemos de fomentar la visita, para el bien de los pobladores, pero siempre protegiendo el ambiente, debemos de ver la forma de presentar un proyecto a lamunicipalidad del rimac. Bueno espero contar con cualquier ayuda con ustedes Mi nombre es Jose Suarez Torres, bIOLOGO
Personalmente, creo que si es posible el eco-turismo sostenible, al promover e inducir a las personas el respeto y cuidado de nuestros espacios y las pocas áreas verdes que nos quedan, si sensibilizamos a la personas a cuidar el ambiente, hacemos 3 cosas:
1.- Educamos a los demás a cuidar y respetar.
2.- Valorar nuestro patrimonio.
3.- Incentivamos el turismo y aventura en los jóvenes.
Creo que la Educación y la Cultura turística como base para el desarrollo de toda comunidad, y nos somos la excepción podemos hacerlo...
Héctor Ramírez Del Águila
https://www.facebook.com/fundacionctj/
Fundación CTJ
Publicar un comentario